
La cinta Beta nos trae la última entrega del top 80 de películas de los 80. Aquí termina este repaso personal al cine de aquella gran década. Han sido 8 meses de top, repartidos en 8 entregas y con un total de 80 títulos. Por él han pasado películas imprescindibles, clásicos olvidados y algún que otro placer culpable. Este último top es territorio casi exclusivo de Steven Spielberg, quien entre las facetas de director y productor suma 6 títulos, aun así, hay lugar para otros nombres importantes, que no podían faltar a la cita. Por último decir, que espero que os haya gustado este top y las cosas que tengáis a favor o en contra, reflejadlas en los comentarios.
10. El resplandor (The shining, 1980)
10. El resplandor (The shining, 1980)

Posiblemente la película más fascinante de la década para un servidor. El paso de Kubrick por el género de terror sólo podía dejar un clásico y el maestro no nos decepciono. Puedes ver la película una y otra vez y descubrir cosas nuevas en ella. Con muy pocos elementos Kubrick consigue aterrorizarnos, sólo necesita a un Jack Nicholson más pasado de vueltas que nunca, una mujer constantemente asustada, un niño con visiones, un hotel embrujado, un hacha, un laberinto y unos fantasmas. En España padecimos uno de los peores doblajes de la historia, pero aun así la película resulta una maravilla.
Impacto ochentero: Denostada por la crítica en su estreno y adorada por el público, por una vez el público fue quien tuvo la razón.
Momento para el recuerdo 1: Danny en su triciclo recorriendo los pasillos del hotel y encontrándose con las gemelas.
Momento para el recuerdo 2: El encuentro con la mujer desnuda en el baño.
Momento para el recuerdo 3: Jack persiguiendo a Danny por el laberinto.
Frase 1: "Mucho trabajo y poca diversión hacen de Jack un tipo aburrido."
Frase 2: "Redrum. Redrum. Redrum..."
9. Indiana Jones y el templo maldito (Indiana Jones and the temple of doom, 1984)
Impacto ochentero: Denostada por la crítica en su estreno y adorada por el público, por una vez el público fue quien tuvo la razón.
Momento para el recuerdo 1: Danny en su triciclo recorriendo los pasillos del hotel y encontrándose con las gemelas.
Momento para el recuerdo 2: El encuentro con la mujer desnuda en el baño.
Momento para el recuerdo 3: Jack persiguiendo a Danny por el laberinto.
Frase 1: "Mucho trabajo y poca diversión hacen de Jack un tipo aburrido."
Frase 2: "Redrum. Redrum. Redrum..."
9. Indiana Jones y el templo maldito (Indiana Jones and the temple of doom, 1984)

Maltratada en su momento, esta precuela de En busca del Arca perdida, se convierte en todo un ejemplo de lo que debe ser una película de aventuras, tal vez superando en ese aspecto a la primera parte. Una montaña rusa continua llena de acción, ritos thuggee, comidas repulsivas, números musicales, pasillos llenos de insectos, cocodrilos hambrientos y por encima de todo, el hombre del látigo y del sombrero. Además la película cuenta con el mejor póster de la historia, creado por el genial Drew Struzan.
Impacto ochentero: Con Spielberg, Lucas y Ford juntos de nuevo sólo podría resultar un éxito.
Momento para el recuerdo 1: Todo el prólogo, que comienza en el club Owi-Wan y termina con la escena de la lancha hinchable.
Momento para el recuerdo 2: Indy recuperando su sombrero antes de que una compuerta se cierre.
Momento para el recuerdo 3: La escena del rito thuggee con Mola Ram arrancando el corazón de su víctima.
Momento para el recuerdo 4: La persecución de vagonetas.
Frase: "Fortuna y gloria."
Mi reseña: Indiana Jones y el templo maldito
8. E.T., el extraterrestre (E.T.: The extra-terrestrial, 1982)
Impacto ochentero: Con Spielberg, Lucas y Ford juntos de nuevo sólo podría resultar un éxito.
Momento para el recuerdo 1: Todo el prólogo, que comienza en el club Owi-Wan y termina con la escena de la lancha hinchable.
Momento para el recuerdo 2: Indy recuperando su sombrero antes de que una compuerta se cierre.
Momento para el recuerdo 3: La escena del rito thuggee con Mola Ram arrancando el corazón de su víctima.
Momento para el recuerdo 4: La persecución de vagonetas.
Frase: "Fortuna y gloria."
Mi reseña: Indiana Jones y el templo maldito
8. E.T., el extraterrestre (E.T.: The extra-terrestrial, 1982)

E.T. es, en resumidas, un cuento, igual que el Peter Pan que Mary lee a la pequeña Gertie, una historia sobre la amistad de un niño de La Tierra con un otro venido del espacio. Un relato que Spielberg nos narra con una gran atención al detalle y que posee la facultad de maravillarnos a cada instante con momentos irrepetibles (Elliott y E.T. pasando por delante de la Luna en su bicicleta), trágicos (la muerte de E.T.), mágicos (su posterior resurrección), sorprendentes (la aparición de los astronautas) y emotivos (la despedida final). El pequeño E.T., la criatura de látex más encantadora de la historia, nos robó el corazón a todos y Spielberg consiguió gracias a él, realizar su película más personal y de paso uno de los títulos imprescindibles para entender el cine de los 80.
Impacto ochentero: Fue la película más taquillera de la historia, no hace falta decir más.
Momento para el recuerdo 1: La bicicleta pasando por delante de la Luna.
Momento para el recuerdo 2: La aparición de los astronautas en la casa de Elliott.
Momento para el recuerdo 3: La resurrección de E.T.
Frase: "E.T... mi casa... teléfono."
7. Regreso al futuro II (Back to the future Part II, 1989)
Impacto ochentero: Fue la película más taquillera de la historia, no hace falta decir más.
Momento para el recuerdo 1: La bicicleta pasando por delante de la Luna.
Momento para el recuerdo 2: La aparición de los astronautas en la casa de Elliott.
Momento para el recuerdo 3: La resurrección de E.T.
Frase: "E.T... mi casa... teléfono."
7. Regreso al futuro II (Back to the future Part II, 1989)

Era muy difícil mantener el tipo frente a la primera parte, pero Regreso al futuro II superó todas las expectativas y se convirtió en el ejemplo perfecto de lo que debe ser una secuela. Marty McFly viaja al futuro para salvar a sus hijos, para después, rizando el rizo, viajar de nuevo a 1955 para intentar salvar Hill Valley, evitando además encontrarse consigo mismo. En medio de todas esas piruetas argumentales y paradojas temporales, destaca el interés de Zemeckis por hacérnoslo pasar como nunca, mostrándonos el futuro tal y como siempre nos lo habíamos imaginado, dando la oportunidad a Michael J. Fox y Chritopher Lloyd de lucirse a lo grande, haciendo una relectura de la primera parte y terminando todo con ese "continuará" que nos deja a las puertas de una tercera aventura tan disfrutable como las anteriores.
Impacto ochentero: Fue una de las películas más esperadas de la década.
Momento para el recuerdo 1: La llegada de Marty al Hill Valley del futuro.
Momento para el recuerdo 2: La escena con los monopatines voladores.
Momento para el recuerdo 3: La aparición del empleado de la Western Union al final de la película.
Frase: "¡Nadie me llama gallina!"
Canción: "Beat it" de Michael Jackson.
6. Campo de sueños (Field of dreams, 1989)
Impacto ochentero: Fue una de las películas más esperadas de la década.
Momento para el recuerdo 1: La llegada de Marty al Hill Valley del futuro.
Momento para el recuerdo 2: La escena con los monopatines voladores.
Momento para el recuerdo 3: La aparición del empleado de la Western Union al final de la película.
Frase: "¡Nadie me llama gallina!"
Canción: "Beat it" de Michael Jackson.
6. Campo de sueños (Field of dreams, 1989)

Entre los campos de maíz de Iowa se sucede una historia adorable, emotiva y memorable, cimentada en la capacidad del espectador para creer en lo fantástico e ilógico. Si uno acepta el juego que le presenta la película y se deja atrapar por él, disfrutará de una de las experiencias cinematográficas más emocionantes que se hayan filmado. El béisbol sirve como nexo de unión para hablar sobre la realización de los sueños por imposibles que estos sean, las segundas oportunidades y las relaciones entre padres e hijos. La película también es una carta de amor hacia el béisbol y consigue que incluso yo sienta admiración por ese deporte, algo increíble teniendo en cuenta que a mi no me gusta el béisbol.
Impacto ochentero: Considerable, fue nominada al Oscar a la mejor película, todo un logro.
Momento para el recuerdo: El final, sin más.
Frase: "Si lo construyes, él vendrá."
Diálogo: -"¿Es esto el cielo?" (Joe "El descalzo" Jackson) -"No, es Iowa." (Ray Kinsella)
5. Cuenta conmigo (Stand by me, 1986)
Impacto ochentero: Considerable, fue nominada al Oscar a la mejor película, todo un logro.
Momento para el recuerdo: El final, sin más.
Frase: "Si lo construyes, él vendrá."
Diálogo: -"¿Es esto el cielo?" (Joe "El descalzo" Jackson) -"No, es Iowa." (Ray Kinsella)
5. Cuenta conmigo (Stand by me, 1986)

Cuenta conmigo es y siempre será la película que mejor describa lo que es la amistad cuando se es un crío. Partiendo de un relato de Stephen King y de una historia peculiar (4 niños en busca de otro muerto) se construye una historia sobre la amistad apoyada, en pequeñas anécdotas, detalles, conversaciones y momentos únicos, que de alguna forma nos son familiares, ya que todos hemos tenido esa misma edad. Rob Reiner filmó su obra maestra particular, King demostró que de su mente podían surgir algo más que historias de terror, River Phoenix empezó a despuntar y el "Stand by me" volvió a sonar con más fuerza que nunca.
Impacto ochentero: Una de las obras maestras de la década y a su vez una película atemporal.
Momento para el recuerdo: La historia de Gordie sobre "Cerdo Hogan".
Frase: "Nunca he vuelto a tener amigos como los que tuve cuando tenía 12 años, ¡Dios mío! ¿Los tiene alguien?"
Canción: "Stand by me" de Ben E. King (la mejor canción de la historia).
4. Indiana Jones y la última cruzada (Indiana Jones and the last crusade, 1989)
Impacto ochentero: Una de las obras maestras de la década y a su vez una película atemporal.
Momento para el recuerdo: La historia de Gordie sobre "Cerdo Hogan".
Frase: "Nunca he vuelto a tener amigos como los que tuve cuando tenía 12 años, ¡Dios mío! ¿Los tiene alguien?"
Canción: "Stand by me" de Ben E. King (la mejor canción de la historia).
4. Indiana Jones y la última cruzada (Indiana Jones and the last crusade, 1989)

Indy + su padre + nazis + búsqueda de objeto sagrado, es la combinación perfecta. La tercera entrega de las aventuras del arqueólogo más famoso se convierte en una película de aventuras irrepetible y excesivamente entretenida. Indy y Henry Sr. se convierten por obra y gracia de un guión sensacional en la mejor pareja cómica de los 80, apoyado además por dos actores en estado de gracia y repletos de carisma. Esta fue la primera entrega de Indiana Jones que vi en el cine y pocas veces me lo he pasado mejor en una sala de cine.
Impacto ochentero: Alto, uno nunca de cansa de las aventuras del Dr. Jones.
Momento para el recuerdo 1: El prólogo con River Phoenix como joven Indy.
Momento para el recuerdo 2: La persecución de lanchas en Venecia.
Momento para el recuerdo 3: La escena del tanque.
Momento para el recuerdo 4: Henry Jones Sr al borde de un barranco creyendo haber perdido a su hijo.
Frase 1: "Te he dicho que no me llames Junior."
Frase 2: "¿El perro?, ¿te llamaron como al perro?"
Frase 3: "Nazis, ¡los odio!"
3. Jungla de cristal (Die hard, 1988)
Impacto ochentero: Alto, uno nunca de cansa de las aventuras del Dr. Jones.
Momento para el recuerdo 1: El prólogo con River Phoenix como joven Indy.
Momento para el recuerdo 2: La persecución de lanchas en Venecia.
Momento para el recuerdo 3: La escena del tanque.
Momento para el recuerdo 4: Henry Jones Sr al borde de un barranco creyendo haber perdido a su hijo.
Frase 1: "Te he dicho que no me llames Junior."
Frase 2: "¿El perro?, ¿te llamaron como al perro?"
Frase 3: "Nazis, ¡los odio!"
3. Jungla de cristal (Die hard, 1988)

Jungla de cristal tiene el privilegio de ser, no solo la mejor película de acción de la década, sino de toda la historia. ¿Y es que hay algo más guay que ver a John McClane enfrentándose a un grupo de terroristas? Las desventuras de John McClane son ya, parte de la historia del cine, como el Yippee-ki-yay, Hans Gruber, Holly Genaro y el Nakatomi Plaza. Los tiroteos, explosiones, frases lapidarias, los héroes en apuros y los terroristas nunca han lucido tan bien como en esta película.
Impacto ochentero: Barrió de un plumazo todo el género de acción hecho hasta entonces.
Momento para el recuerdo 1: El asalto al edificio por parte de los terroristas.
Momento para el recuerdo 2: John McClane sacándose los cristales clavados en sus pies.
Frase: "¡Yippee-ki-yay, hijo de puta!"
Canción 1: "Christmas in hollis" de Run-D.M.C.
Canción 2: "Let it snow! Let it snow! Let it snow!" de Vaughn Monroe.
Mi reseña: Jungla de cristal
2. Los Goonies (The Goonies, 1985)
Impacto ochentero: Barrió de un plumazo todo el género de acción hecho hasta entonces.
Momento para el recuerdo 1: El asalto al edificio por parte de los terroristas.
Momento para el recuerdo 2: John McClane sacándose los cristales clavados en sus pies.
Frase: "¡Yippee-ki-yay, hijo de puta!"
Canción 1: "Christmas in hollis" de Run-D.M.C.
Canción 2: "Let it snow! Let it snow! Let it snow!" de Vaughn Monroe.
Mi reseña: Jungla de cristal
2. Los Goonies (The Goonies, 1985)

Una gran aventura tras el mapa de un tesoro, un camino lleno de trampas, un barco pirata oculto en una cueva y un grupo de amigos como no ha vuelto haber otro igual. Todas son razones para adorar a Los Goonies y la explicación de porque la película ocupa el segundo lugar de este top. Ni recuerdo cuantas veces la habré visto. ¿Qué decir?... sin ellos mi infancia no habría sido la misma.
Impacto ochentero: Altísimo. Un éxito en su momento que ha ido ganando adeptos con el paso de los años.
Momento para el recuerdo 1: Los títulos de crédito iniciales con la presentación de todos los personajes siendo el nexo de unión la huida de los Fratelli.
Momento para el recuerdo 2: Los Goonies en bicicleta con la canción de Cindy Lauper sonando de fondo.
Momento para el recuerdo 3: La aparición del barco pirata.
Frase 1: "Los Goonies nunca dicen muerto."
Frase 2: "Slot quiere a Gordi."
Canción: "Goonies 'r good enough" de Cindy Lauper.
Mi reseña: Los Goonies
1. Regreso al futuro (Back to the future, 1985)
Impacto ochentero: Altísimo. Un éxito en su momento que ha ido ganando adeptos con el paso de los años.
Momento para el recuerdo 1: Los títulos de crédito iniciales con la presentación de todos los personajes siendo el nexo de unión la huida de los Fratelli.
Momento para el recuerdo 2: Los Goonies en bicicleta con la canción de Cindy Lauper sonando de fondo.
Momento para el recuerdo 3: La aparición del barco pirata.
Frase 1: "Los Goonies nunca dicen muerto."
Frase 2: "Slot quiere a Gordi."
Canción: "Goonies 'r good enough" de Cindy Lauper.
Mi reseña: Los Goonies
1. Regreso al futuro (Back to the future, 1985)

En mi mente sólo hay lugar para una película en el número uno de este top y esa es Regreso al futuro, más que una película, un mecanismo de relojería donde todas las piezas encajan a la perfección, cada movimiento de cámara de Zemeckis, cada gag, cada nota musical de Alan Silvestri, efecto visual o mueca de Michael J. Fox. Nunca viajar en el tiempo fue tan divertido y nunca, comedia, ciencia ficción, aventura y entretenimiento han funcionado tan bien en una pantalla de cine.
Impacto ochentero: Estratosférico, los 80 no habrían sido lo mismo sin Regreso al futuro.
Momento para el recuerdo: Michael J. Fox tocando el "Johnny B. Good", tras el primer beso de sus padres.
Frase: "¿Carreteras?, a donde vamos no necesitamos carreteras."
Diálogo: -"Dime, 'chico del futuro', ¿quién es el Presidente en 1985?" (Doc) -"Ronald Reagan." (Marty). -"¿Ronald Reagan?, ¿el actor?" (Doc)
Canción: ”The power of love” de Huey Lewis & the News.
Impacto ochentero: Estratosférico, los 80 no habrían sido lo mismo sin Regreso al futuro.
Momento para el recuerdo: Michael J. Fox tocando el "Johnny B. Good", tras el primer beso de sus padres.
Frase: "¿Carreteras?, a donde vamos no necesitamos carreteras."
Diálogo: -"Dime, 'chico del futuro', ¿quién es el Presidente en 1985?" (Doc) -"Ronald Reagan." (Marty). -"¿Ronald Reagan?, ¿el actor?" (Doc)
Canción: ”The power of love” de Huey Lewis & the News.
Artículos relacionados:
Top 80 de películas de los 80 (11-20)
Top 80 de películas de los 80 (21-30)
Top 80 de películas de los 80 (31-40)
Top 80 de películas de los 80 (41-50)
Top 80 de películas de los 80 (51-60)
Top 80 de películas de los 80 (61-70)
Top 80 de películas de los 80 (71-80)
Publicar un comentario