“Si realizas películas americanas con un comienzo, un nudo y un desenlace, con un presupuesto menor de 5 millones, deberías ser un idiota para perder dinero.”
Menahem Golan

La productora Cannon es, tal vez, la factoría de cine más mítica de los 80, donde se forjaron estrellas como Charles Bronson, Chuck Norris o Jean-Claude Van Damme. La productora sólo puede entenderse como producto de su época, los 80, de la que fue cogida de la mano, surgió a principios de la década y desapareció a finales de la misma.

La productora Cannon fue fundada en 1967 por Dennis Friedland & Chris Dewey, se especializaron en películas de bajo presupuesto a lo largo de de la década de lo 70, pero a causa de una serie de problemas económicos tuvieron que venderla en 1979 a la pareja de primos israelíes Menahem Golan y Yoran Goblus, por tan sólo 500.000 dólares. Así comenzó la leyenda.

Desde el momento en que Golan-Goblus tomaron el control de la productora, la llevaron por un nuevo camino. Se especializaron en películas de acción de bajo presupuesto que llenaron los cines y sobre todo los videoclubs de los 80. Las ideas de estos productores eran claras, si había una película o género que tenía éxito, ellos veían allí una oportunidad de explotarlo con su "peculiar estilo". Qué decir, los 80 no habrían sido lo mismo sin la Cannon.

Empezaron estrenando títulos como El mago de Lublin (1979), La manzana (1980) (sólo distribuida), La justicia del ninja (1981), Yo soy la justicia (1982), El último americano virgen (1982) (sólo distribuida), Al filo de la medianoche (1983) y Hercules (1983).

Su apogeo se produjo entre 1984 y 1986, cuando tuvieron sus mayores éxitos y distribuyeron su mayor número de películas. La Cannon se convirtió en una de las productoras independientes de mayor éxito de los 80, que tanto distribuía, como producía sus propias películas. La Cannon tenía éxito y lo demostraba adquiriendo la compañía británica Thorn EMI y contratando a la mayor estrella del momento, Sylvester Stallone, por la cifra record de 13 millones de dólares para protagonizar Yo, el halcón.

El sueño de Golan-Goblus de convertir su productora en una de las grandes majors, se frustró a partir de 1987, cuando la productora pasó por una difícil situación económica. A lo que se sumó en 1988 una investigación por parte de la Comisión Americana de Bolsas y Valores, por una serie de irregularidades en sus informes financieros. Fue el principio del fin de la Cannon. En un intento desesperado por sobrevivir, se asociaron con Pathé Communications, una compañía holding liderada por Giancarlo Parretti. Éste pareció sanear las cuentas de la productora, pero no era así, la Cannon seguía en números rojos. Golan decidió dimitir por diferencias con Goblus y Parretti y se marchó a la productora 21st Century Film Corporation. Finalmente Cannon fue comprada por la MGM.

La productora siguió estrenando películas como El guerrero americano 3 (1989), Lambada (1990) o Delta force 2 (1990), pero ya no estaban en ellas la pareja Golan-Goblus. La Cannon dejo de existir en 1993. Goblus fundó la productora Global Pictures, junto con Christopher Pearce, que sólo tuvo 3 años de vida.


PELÍCULAS DESTACADAS:

Un repaso a las películas más emblemáticas de la productora.

Yo soy la justicia (Death wish II, 1982)

El primer gran éxito de la productora fue la segunda parte de El justiciero de la ciudad (1974). Paul Kersey ese convirtió en uno de los iconos de la Cannon, el eterno justiciero urbano interpretado siempre por el gran Charles Bronson. En esta ocasión un grupo de delincuentes violan y matan a la hija y a la criada de Kersey, quien volverá a impartir justicia pistola en mano. La película aumentó en violencia respecto a la primera entrega, pero no sería nada comparándola con la tercera.

Breakin’ (Breakin', 1984)

El breakdance era el baile de moda en aquel momento y la pareja Golan-Goblus vio la oportunidad perfecta para realizar una película de éxito. La película no es más que una revisión improbable de Flashdance a ritmo de breakdance, que pareció gustar al público (es la segunda producción más taquillera de la Cannon). Para qué un guión o una buena historia, si se puede tener en su lugar a tíos haciendo el robot, duelos entre breakdancers, una estética de lo más hortera, mientras no dejan de sonar infinidad de temas break, ¿qué más se puede pedir?

Desaparecido en combate (Missing in action, 1984)

La primera película que unió a Chuck Norris y la Cannon. Es una de las películas más populares (y entretenidas) de la productora. El rescate por parte de un soldado norteamericano de prisioneros de guerra en suelo vietnamita. En un principio, ésta era la segunda parte de la saga (las dos primeras entregas se rodaron conjuntamente), pero los productores se dieron cuenta de que la segunda era mejor, así que decidieron estrenarla primero y convertir a la primera en su precuela. Estas cosas sólo podían pasar en la Cannon.

Fuerza vital (Lifeforce, 1985)

Una estimable película de ciencia ficción, que fue la mayor superproducción de la Cannon (25 millones de presupuesto) y de paso uno de los mejores títulos de su director (Tobe Hooper) y de la productora. Una invasión extraterrestre por parte de vampiros del espacio, que se alimentan de la energía vital de los humanos. Para el recuerdo quedan esas imágenes apocalípticas de Londres y Mathilda May desnuda media película.

El guerrero americano (American ninja, 1985)

La Cannon produjo un buen número de películas de ninjas, que formaron parte de lo que se conoció como ninjaexploitation. De todas las películas realizadas, El guerrero americano fue la mejor, y eso que no es especialmente buena. Un ninja americano y amnésico debe enfrentarse a un traficante de armas que tiene un ejército personal de ninjas. Creó toda una saga compuesta por 5 películas, a cada cual peor.

Invasión USA (Invasion U.S.A., 1985)

Otra película legendaria del tándem Norris-Cannon. Siguiendo los pasos de Amanecer rojo (1984), la película narra la invasión de EE.UU. por parte de los comunistas, que se infiltran por la noche en el país (¡?). Un hombre (Chuck Norris, por supuesto) hace frente al ataque él solo, con un par de ametralladoras y un par de cojones. Imposible, facha, ridícula y sí, divertida.

El justiciero de la noche (Death wish 3, 1985)

Si hay una película por encima de las demás que define el estilo Cannon, esa es El justiciero de la noche. Su estilo violento, casi paródico, la convierten en una comedia involuntaria, que llega a ser disfrutable si uno la ve sin prejuicios. En esta ocasión Paul Kersey visita aun amigo en Nueva York, que vive en una barrio aterrorizado por una banda de delicuentes, cuando el amigo de Kersey es asesinado, éste no tardará en limpiar las calles a base de tiro limpio. Los 30 minutos finales de batalla campal son los más delirantes y violentos que ha dado el cine de acción.


El tren del infierno (Runaway train, 1986)

Posiblemente la mejor película salida de la productora (incluso fue nominada a 3 Oscars). Inicialmente la película iba a dirigirla Akira Kurosawa, pero finalmente Andrei Konchalovsky se hizo cargo de ella. Un enorme John Voight, secundado por Eric Roberts y Rebecca De Mornay la protagonizan. La trepidante historia de unos presos fugados de una cárcel de máxima seguridad en Alaska, que huyen en un tren desbocado que nada puede parar.

Delta force (The Delta Force, 1986)

Un grupo terrorista libanés secuestra un avión lleno de civiles norteamericanos, para su rescate, el gobierno envía un comando de la Delta Force. Tercer "clásico" de Chuck Norris y la Cannon, que supone una cierta mejoría respecto a las anteriores, más ambiciosa, mejores medios y actores más solventes (por allí vemos a Lee Marvin, George Kennedy y Shelley Winters). Lo mejor, la banda sonora de Alan Silvestri.

Cobra, el brazo fuerte de la ley (Cobra, 1986)

Sylvester Stallone impartió justicia en esta película de lo más facha, a base de ametralladora con mira láser y frases lapidarias como “Aquí es donde termina la ley y empiezo yo” o “El crimen es una plaga y yo soy el remedio”. Fue el mayor éxito de la Cannon, aunque estaba coproducida por la Warner. De todo, siempre me quedaré con el póster dibujado por John Alvin.

Yo, el halcón (Over the top, 1987)

Segunda y última película de Stallone bajo el sello Cannon. Se trata de una de esas historias de un padre que intenta recuperar el amor de su hijo, sólo que aquí lo hace a base echar pulsos. Dirigida por Menahem Golan, significó uno de los puntos más bajos de la carrera de Stallone y fue todo un fracaso de taquilla. Para resarcirse Sly volvió a la saga de Rambo, pero esa empresa tampoco le salió demasiado bien.

Superman IV: En busca de la paz (Superman IV: The quest for peace, 1987)

Cuando uno creía que no se podía realizar una película sobre el hombre de acero peor que Superman III, van los Salkynd y les venden los derechos del personaje a la Cannon. La pareja Golan-Goblus inicialmente partían con buenas intenciones, presupuesto holgado (36 millones), recuperación de Gene Hackman para el papel de Lex Luthor y de John Williams para componer la música. Pero cuando los problemas financieros afectaron a la Cannon, empezaron a abaratar costes, hasta tal punto, que los 36 millones de presupuesto se convirtieron en 17. Así entró la película en los anales del mal cine, las escenas de Superman volando son las peor imaginables, el momento de la reconstrucción de la Gran Muralla es de vergüenza ajena y los instantes de Mariel Hemingway volando por el espacio son para dar de comer a parte.

Masters del universo (Masters of the universe, 1987)

Vendida por la Cannon como "El Star Wars de los 80", fue una de las mayores superproducciones de la productora (22 millones de presupuesto), donde quisieron hacerlo todo a lo grande, primero le ofrecieron el papel de He-Man a Stallone (papel que recayó en su rival de Rocky IV, Dolph Lundgren), luego contrataron a Richard Edlund para crear los efectos visuales, consiguieron a Anne V. Coates para montar la película y a Bill Conti para componer la banda sonora. Todo eso no fue suficiente para convertirla en un éxito, pese a ser una de las películas más aceptables de la productora. Los muñequitos de Mattel tuvieron que volver a sus respectivos envoltorios y esperar a una nueva adaptación.

Contacto sangriento (Bloodsport, 1988)

La mejor película de artes marciales de la productora, que significó el debut de Jean-Claude Van Damme en la Cannon. La clásica historia de un torneo ilegal de artes marciales, donde sólo participan los mejores luchadores del mundo. La película, a modo de Street fighter (y mucho mejor que su adaptación protagonizada también por Van Damme), muestra un plantel de luchadores y peleas que no tiene desperdicio. Además la película tiene toda la mítica de las pelis de Van Damme, patada voladora a cámara lenta, escena innecesaria donde enseña el culo, abertura de piernas, etc.


PROYECTOS NO REALIZADOS:

Spider-Man

Golan-Goblus se hizo con los derechos de Spider-Man en 1985 por 225.000 dólares. Tobe Hooper fue el primer director elegido para hacerse cargo del proyecto. Después éste paso a Joseph Zito (Desaparecido en combate), que trabajó durante 1 año en el proyecto, que contaba con un presupuesto comprendido entre los 15 y 20 millones de dólares. El reparto lo formarían el stunt man Scott Leva como Peter Parker/Spider-Man, Bob Hoskins como el Dr. Octopus, Stan Lee estaba interesado interpretar a J. Jonah Jameson y se consideró a Lauren Bacall y Katharine Hepburn para de papel de la tía May. Los problemas financieros de la productora hicieron que su presupuesto se rebajase hasta los 10 millones, el guión sufrió varias reescrituras para adaptarse al nuevo presupuesto, en esas condiciones Zito decidió dejar el proyecto. Éste recayó en las manos de Albert Pyun, que convenció a la Cannon para rodar simultáneamente Spider-Man y Masters of the universe II, para intentar filmar ambas películas antes de que los derechos sobre los personajes espirasen, pero las continuas reescrituras del guión postergaron demasiado el rodaje, hasta el punto en que la Cannon perdió los derechos sobre Spider-Man a dos semanas empezar el rodaje.

Escape from beyond

Película de ciencia ficción que narraría las aventuras del cazarrecompensas espacial Jimbojudd, que mientras viaja por el espacio su nave se estropea y termina engullido por un agujero negro, siendo transportado a otra dimensión, donde tendría que enfrentarse a todo tipo de monstruos. Tenían previsto rodar una trilogía, pero al final no llegaron a rodar ni la primera. Contaban con un presupuesto de 10 millones y rodaje previsto en México. Ferninando Baldi iba a ser su director.

Masters of the universe II

Como comenté antes, Albert Pyun tenía previsto rodar Spider-Man y Masters of the universe II simultáneamente. Pero antes de empezar el rodaje y coincidiendo con la cancelación de Spider-Man, se descubrió que la Cannon debía dinero a Mattel por los derechos de los personajes, por lo que también se canceló esta película. Albert Pyun le ofreció a la productora la posibilidad de realizar una nueva película donde se utilizarían los decorados y vestuario construidos para ambas películas. Una vez aceptaron, Pyun rescribió el guión de Masters II en un fin de semana y así nació la película Cyborg, protagonizada por Jean-Claude Van Damme.


TAQUILLA:

Las 10 películas más taquilleras de la Cannon en EE.UU.

49.042.224 - Cobra
36.100.000 - Breakin'
22.812.411 - Desaparecido en combate
17.536.256 - Invasión USA
17.336.370 - Masters del universo
17.005.599 - Delta force
16.116.878 - El justiciero de la ciudad
16.100.000 - Yo soy la justicia
16.057.580 - Yo, el halcón
15.681.020 - Superman IV


ESTRELLAS DE LA CASA:

Charles Bronson

El actor vivió una segunda época de fama en los 80, donde, por obra y gracia de la Cannon, se convirtió en el justiciero urbano por excelencia y es que nadie impartía justicia mejor que él. Atrás quedaban títulos como Hasta que llegó su hora, Los siete magníficos o La gran evasión y se abrían paso nuevos como El justiciero de la noche o Justicia salvaje. ¿Salimos perdiendo? Claro que no, fueron esas películas de los 80, las que convirtieron a Bronson en actor mítico que es. A falta de su recuperación por parte de Tarantino, ésta llegó de la mano de Sean Pean con Extraño vínculo de sangre (1991), su último gran papel.
Cannon films: Yo soy la justicia, Al filo de la medianoche, El justiciero de la noche, La ley de Murphy, El guardaespaldas de la primera dama, Yo soy la justicia II, Mensajero de la muerte y Kinjite: prohibido en occidente.

Chuck Norris

El famoso karateka barbudo y con cara de palo, fue junto a Charles Bronson, el actor emblema de la Cannon. Saltó a la fama gracias a su mítica pelea con Bruce Lee en El furor del dragón (1972), lo que le dio la oportunidad de realizar un buen puñado de películas de artes marciales. En el 84 empezó a trabajar para la Cannon, donde a base de películas de acción se consolidó como uno de los duros del cine de los 80. Ya en los 90, su estrella se fue apagando hasta que, tuvo otro atisbo de fama, gracias a la serie de televisión Walker, Texas Ranger (1993-2001). En los últimos años se ha generado un fenómeno en torno al actor, que ha terminado cobrando vida propia, como lo demuestran los ”Chuck Norris facts”.
Cannon films: Desaparecido en combate, Desaparecido en combate 2, Invasión USA, Delta Force, El templo del oro, Braddock: Desaparecido en combate 3, El héroe y el terror, Delta Force 2, Hitman y El mensajero del infierno.

Jean-Claude Van Damme

Tras un par de papeles poco prometedores (incluido un fugaz cameo en Breakin'), "Los músculos de Bruselas" encontraron su sitio en el cine gracias a la Cannon. Su gran oportunidad le llegó con Contacto sangriento, a partir de entonces, se convirtió en uno de los reyes del cine de acción de serie b, realizando películas tan disfrutables como Libertad para morir (1990), Doble impacto (1991) o Blanco humano (1993). Tocó techo con Timecop (1994), para luego caer en los directos a video. Su regreso triunfal pude ser JCVD (2008) donde se interpreta a si mismo, una idea que no puede fallar.
Cannon films: Contacto sangriento, Cyborg y Kickboxer.

Michael Dudikoff

Tal vez el menos popular de las estrellas de la casa. Se inició en el cine en pequeños papeles en producciones como TRON (1982), Más allá del valor (1983), Despedida de soltero (1984) y Radioactive dreams (1985). Su gran oportunidad le llegó con El guerrero americano, como curiosidad, Dudikoff no tenía ni idea de artes marciales cuando hizo la película. Después vino mucha serie b y directos a video, hasta su reciente retiro del cine.
Cannon films: El guerrero americano, La fuerza de la venganza, El guerrero americano II, El río de la muerte, Midnight ride, El guerrero americano 4, Escudos humanos, Rescátame y Chain of command.

Sylvester Stallone

La superestrella de los 80 también formó parte de la Cannon, aunque tan sólo lo fuese con dos películas. Tras los megaéxitos de Rambo: Acorralado, parte II y Rocky IV en 1985, Sly hizo su entrada en la Cannon por la puerta grande con Cobra y la dejó por la pequeña con Yo, el halcón. No hizo falta mucho más para joder su racha de éxitos, fue el comienzo del declive de su carrera, que no volvió a recuperarse hasta Máximo riesgo (1993).
Cannon films: Cobra y Yo, el halcón.

Publicar un comentario

 
Top