Los cromos de La pandilla basura nos traen la tercera entrega del top 80 de películas de los 80. Este mes mis películas preferidas del puesto 51 al 60. Un top lleno de brujas, guerreros, fantasmas, experimentos imposibles, milagros, monstruos y maldiciones, como veis no falta de nada. No me extiendo más y comenzamos.

60. Único testigo (Witness, 1985)

La interpretación de Harrison Ford (la mejor de su carrera) y su relación con el personaje de Kelly McGillis, son dos grandes alicientes para viajar hasta este pueblo amish, un lugar atípico para un thriller policial, pero donde podemos encontrar, entre su paisaje de graneros, campos de maíz y carretas, a precoces testigos de asesinatos, policías corruptos, choques culturales y una de las historias de amor más pasionales/contenidas del cine de los 80.
Impacto ochentero: El suficiente como para poner a los amish de moda.
Momento para el recuerdo: Book y Rachel bailando en el granero al son de "Wonderful world".
Frase: Esa que Book le dice a Samuel al oído y que nosotros nunca sabremos cual es.
Canción: "Wonderful world" de Sam Cooke.


59. Las brujas de Eastwick (The witches of Eastwick, 1987)

Una de las mejores comedias de los 80 y de la que nadie parece acordarse. Este ménage à quatre entre tres brujas modernas y un diablillo, es la excusa perfecta para hablar sobre las relaciones entre hombres y mujeres, poligamia, el bien y el mal, el sexo y la (falsa) moralidad. George Miller rueda con su habitual maestría el inteligente guión de Michael Cristofer, completado por un reparto insuperable y una excelente banda sonora de John Williams.
Impacto ochentero: Una película de éxito en su momento, pero injustamente olvidada hoy día.
Momento para el recuerdo 1: Daryl seduciendo a Alexandra.
Momento para el recuerdo 2: El partido de tenis.
Momento para el recuerdo 3: Felicia vomitando pepitas de cereza.
Diálogo: -"Mira, yo creo... no, estoy completamente segura de que eres el hombre menos atractivo que he conocido en todos los días de mi vida. En el poco tiempo que hemos pasado juntos has demostrado poseer todas las características más odiosas de la personalidad masculina, incluso algunas que desconocía. Físicamente eres repulsivo e intelectualmente pobre. Moralmente despreciable, vulgar, insensible, egoísta, careces de gusto, tienes un detestable sentido del humor y hueles mal. No eres ni interesante para darme asco." (Alexandra) -"¿Prefieres estar encima o debajo?" (Daryl)


58. Los Cazafantasmas (Ghostbusters, 1984)

Los Cazafantasmas es la comedia de mayor éxito de los 80, y la verdad ¿quién se iba a resistir a una película que reúne a varios talentos del Saturday night live, llena de ectoplasmas, mochilas de protones, neveras que comunican con otros mundos, un marshmallow de 50 metros, increíbles efectos visuales, canciones pegadizas y con el Apocalipsis a la vuelta de la esquina? Yo me lo paso genial con ella y lo mismo me sucede con su segunda parte.
Impacto ochentero: Altísimo. Es la comedia más popular de la década.
Momento para el recuerdo: La aparición del marshmallow gigante.
Frase: "¿A quién llamarás?"
Canción: "Ghostbusters" de Ray Parker Jr.


57. La niebla (The fog, 1980)

John Carpenter nos sienta a todos alrededor de una hoguera para contarnos una historia de terror. Mientras nos acomodamos en nuestros sacos de dormir y comemos malvaviscos, el maestro nos relata un cuento de venganzas de ultratumba, extraños fenómenos meteorológicos que ocultan algo en su interior y pueblos erigidos en la muerte y el engaño. En la historia no faltan muertes antológicas, fantasmas vengativos, fenómenos paranormales y sustos sobrecogedores. Y como en toda buena historia de terror, Carpenter nos reserva una última sorpresa para el final.
Impacto ochentero: La película confirmó a Carpenter como un maestro del terror.
Momento para el recuerdo: El prólogo con el marinero contando historias de fantasmas a los niños (el mejor comienzo que ha dado el cine de terror).
Frase: "Son las 12 menos 5, casi medianoche. Hora para contar una historia, una de esas historias que sirven para quitar el frío."


56. Conan, el bárbaro (Conan the barbarian, 1982)

Conan, el bárbaro es de esa clase de películas en las que las escenas memorables se suceden con asombrosa facilidad; desde la fabricación de la espada durante los créditos, pasando por la muerte de la madre de Conan, el entrenamiento del bárbaro hasta convertirse en un guerrero, la escena con la serpiente gigante, Conan atado a un árbol y matando a un buitre de un mordisco, la batalla final contra los hombres de Thulsa o ese antológico último cara a cara entre Conan y Thulsa. Son todos momentos irrepetibles, que han convertido a la película en todo un clásico.
Impacto ochentero: Lanzó la carrera de Schwarzenegger y dignificó el género de espada y brujería.
Momento para el recuerdo: La muerte de la madre de Conan.
Frase: "Krong, jamás te había rezado antes, no sirvo para ello. Nadie, ni siquiera tú recordarás si fuimos hombres buenos o malos. Por qué luchamos o por qué morimos. No, lo único que importa en que 2 se enfrentan a muchos, eso es lo que importa, el valor te agrada Krong, concédeme pues una petición, concédeme la venganza y si no me escuchas, vete al infierno."
Diálogo: -"¿Por qué lloras?" (Hechicero) -"Él es Conan, el bárbaro, no llorará. Yo yoro por él." (Subotai)


55. El chip prodigioso (Innerspace, 1987)

Revisión de Viaje alucinante de la mano de Joe Dante. Un experimento del gobierno sobre miniaturización sale mal y el teniente Tuck Pendleton y su nave acaban en el interior de un tímido cajero de supermercado. Lo que viene después es una doble aventura, una dentro del cuerpo humano, entre órganos, glóbulos rojos y peligrosos ácidos gástricos, y otra en el exterior, con villanos de cómic (o de cartoon), atractivas reporteras, acrobáticas persecuciones en camiones y dolorosas transformaciones faciales. El conjunto no podría ser más entretenido y disfrutable. Además tiene el mérito de convertir a Martin Short en un héroe de acción.
Impacto ochentero: Injustamente no fue el éxito esperado.
Momento para el recuerdo: Tuck descubriendo que es padre.
Frase 1: "Jack, ha funcionado, acabas de digerir al malo."
Frase 2: "¡Ay Dios mío, que alguien me ayude!... ¡estoy poseido!"
Canción: ”Twistin’ the night away” de Rod Stewart (una cover cojonuda).


54. Big (Big, 1988)

Si a cualquiera de nosotros, con 13 años nos hubieran concedido el deseo de ser mayor, lo más probable es que habríamos hecho lo mismo que Tom Hanks en la película; pasarnos el día saltando en una cama elástica, ponernos ciegos de oreos, comprarnos un loft, tocar un teclado gigante con los pies y claro, perder la virginidad. Por eso la película nos mete en el bolsillo desde el primer momento, además Hanks tiene en la película el mejor trabajo de la historia... probador de juguetes.
Impacto ochentero: Fue un gran éxito y le dio a Hanks su primera nominación al Oscar.
Momento para el recuerdo: Tom Hanks y Robert Loggia tocando un teclado con los pies.
Frase: "Deseo ser mayor."


53. Lady Halcón (Ladyhawke, 1985)

Una pequeña maravilla de Richard Donner, con un trio protagonista de lujo (Rutger Hauer, Michelle Pfeiffer y Matthew Broderick), que tiene uno de los mejores argumentos del fantástico de los 80, la historia de amor entre un caballero y una mujer, condenados a estar eternamente separados por una maldición, que provoca que por el día ella sea un halcón y por la noche él un lobo. La intervención de un bribón, un cura y un eclipse cambiaran el curso de la historia. Una película entretenida, mágica y emocionante.
Impacto ochentero: Es una de las películas más infravaloradas de los 80.
Momento para el recuerdo: Navarre e Isabeau viéndose por un breve instante al amanecer.
Frase: "Siempre juntos y eternamente separados."


52. El terror no tiene forma (The blob, 1988)

Homenaje a la serie b de los años 50 con el estilo de las películas de los 80. La peli tiene lo mejor del cine de ambas épocas. De los 50, meteoritos, un monstruo viscoso venido del espacio, un pequeño pueblo en peligro, la intervención del ejército, un sheriff con una corta esperanza de vida y un cine donde se proyectan películas de serie b. Y de los 80, un delincuente con espíritu de antihéroe, una cheerleader reformulada en aguerrida heroína, locura propia de la guerra fría, acción y gotas de gore. El resultado es una joyita del terror.
Impacto ochentero: Un inmerecido fracaso de taquilla, que merece ser reindivicado.
Momento para el recuerdo: La destrucción final del pueblo por parte de la masa devoradora.
Frase: "Te dije que nevaría."


51. Diner (Diner, 1982)

El debut de Barry Levinson como director, fue esta película melancólica y entrañable, sobre un grupo de amigos en la década de los 50, en los días previos a la boda de uno de ellos, con el restaurante Diner como centro de su pequeño universo. Una nostálgica película, plagada de pequeñas historias; detalles aparentemente intrascendentes, pero de gran valor; personajes memorables (sobre todo el de Mickey Rourke); diálogos geniales y mucha camaradería entre colegas. Para redondear la película, encontramos una banda sonora de lujo (Jerry Lee Lewis, Chuck Berry, Bobby Darin, Elvis Presley, ...) y un reparto de jóvenes promesas (Kevin Bacon, Mickey Rourke, Steve Guttenberg, Tim Daly, Ellen Barkin, Paul Reiser y Daniel Stern).
Impacto ochentero: Fue la plataforma de lanzamiento de una nueva generación de actores.
Momento para el recuerdo 1: Mickey Rourke ganando una apuesta en un cine.
Momento para el recuerdo 2: La conversación entre Daniel Stern y Ellen Barkin sobre sus discos.
Frase: "¿No tienes nunca la sensación de que no sabes nada de nada?"
Canción: "Whole lotta shakin' going on" de Jerry Lee Lewis.


Artículos relacionados:
Top 80 de películas de los 80 (61-70)
Top 80 de películas de los 80 (71-80)

Publicar un comentario

 
Top